La pandemia y el aislamiento social del 2020 sin lugar a dudas trajo cambios en la vida de todas las personas. Para Ricardo Torre, un joven arquitecto de la ciudad de Goya, este año sería el inicio de una nueva oportunidad para expandir su creatividad.
¿Quién es Ricardo Torres?
Ricardo Torres nace en Goya, Corrientes. Tiene 37 años y se recibió de arquitecto en la Facultad Nacional del Nordeste en Resistencia, Chaco. Luego de vivir en Buenos Aires, donde pudo conectar con otra de sus pasiones, el teatro, inició su camino en el mundo de la actuación en el 2011 en la ETBA (Escuela de Teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano). Un año después ya estaba ensayando para hacer su primera obra junto a un grupo de amigos.
Actualmente combina sus tareas profesionales, encargándose de obras de construcción y sus horas de ensayo para ofrecer al público un buen espectáculo. Cada tanto Ricardo regresa a la ciudad de Goya donde comparte momentos con su familia y amigos, algún asado cerca del río y las cosas bellas que ofrece Corrientes.
Ricardo y sus proyectos artísticos
Desde itCorrientes entrevistamos a Ricardo, y contó que se siente feliz ya que todos los años tiene alguna obra en cartelera en la cual es protagonista. Siempre haciendo teatro independiente (o circuito off como le dicen en Buenos Aires), la mayoría con dos temporadas.
Amante del cine nacional, también hizo varios seminarios y cursos de actuación frente a cámara y teniendo la posibilidad de formar parte de varios cortometrajes y series web. Entre las obras de teatro más destacadas en las que formó parte se encuentran: “Angá Rodolfo” y “Padre Pedro”. Ricardo nos contó de que se trata una de estas obras y sus particularidades.
“Angá Rodolfo” desde la visión del artista
Esta una adaptación de la obra “La Navidad de Harry” de Steven Berkoff, un unipersonal que cuenta la historia de un hombre solitario y encerrado en su casa en épocas de fiestas, luchando contra su soledad y fantasmas de amores pasados, familia, sus amigos, etc. Ricardo ccontó a itCorrientes que esta es una obra muy intensa, cargada de emociones y que le encantó hacerla por la adaptación que se realizó.
Se modificaron todos los datos, lugares, nombres y costumbres típicas de una navidad londinense y la adaptaron a un pueblo en el interior del litoral argentino.
Se usó como recurso palabras en idioma guaraní, cosas típicas, las comidas de esta región (el asado, el vitel toné, el chipá, etc), y por supuesto su tonada correntina.
No estuvo solo en escena porque lo acompañaba un músico que compuso canciones solo para esta obra, con la percusión y diferentes sonidos (tocando y cantando zambas, chamamé y otros géneros del folclore).
Cómo nació “Soy Tower”
Estando en pleno aislamiento sanitario haciendo cuarentena en su departamento de Buenos Aires, Ricardo quería un escape creativo para no aburrirse e impacientarse. Recurrió al humor ya que ansiaba reírse y hacer reír a otras personas que no estaban pasando por un buen momento. Así empezaron a brotar los personajes diversos que de a poco captaron la atención de multitudes.
Ricardo utilizó audios enviados por sus seguidores a través de las redes sociales o WhatsApp, en su mayoría con rasgos litoraleños y la infaltable tonada correntina o paraguaya, de distintas ciudades de la provincia, mostrando las costumbres y también las malas costumbres con un toque inteligente de humor y pocos recursos escenográficos.
Fue así que el número de seguidores empezó a aumentar exponencialmente permitiéndole convertirse en un referente del humor en las redes sociales, tener nominaciones como influencer y ser reconocido como difusor de la cultura correntina y principalmente convocar al publico joven logrando un puente, una conexión de buena onda y alegría.
Ricardo cumplió con su objetivo de llevar risas a distintos puntos del país sin pensar el reconocimiento que lograría. Nosotros felicitamos a este joven correntino que se animó a brindar su arte y difundir nuestras costumbres. Para los lectores curiosos, pueden hacer click aquí si quieren seguirlo en Instagram o aquí para seguirlo en TikTok.